
Diego Parra
Comediante Diego Parra
El Comediante Diego Parra, es Bogotano con más de 18 años de experiencia en el teatro, coordinador del espacio de cuentos del chorro de quevedo por más de 14 años, estudió dirección en artes escénicas en la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB Facultad de Artes de la Universidad Distrital de donde ha abstraido gran parte de su conocimiento. Allí aprendió herramientas para la puesta en escena y otros fenómenos y trucos que logran conectar al público, generando un estilo propio que le permite solucionar el mundo desde su realidad y con ello convertirlo en un lugar infinito de posibilidades cómicas o de material para la labor de entretener e intentar explicar la realidad desde su perspectiva, ganador de 39 programas ocupando el primer puesto en la franja de humor en Sábados Felices del canal caracol, donde ha sido participante e invitado, 4 veces finalista, dos giras por el circuito café teatro del Banco Caixa Popular de España, invitado al show de George Harris en el Down Town del Flamingo Theatret (MIami) participante en diferentes realitys de humor como El Siguiente Comediante de Telecafé, Colombia Rie del canal caracol, invitado varias veces a Humor Inédito de Teleantioquia, coordinador de diferentes clubes de comedia en el país, ganador de la Beca de Creación del Distrito es Cultura Local, reactivación de gastrobares en Teusaquillo, actualmente escribe libretos de humor y hace talk shows live por instagram a diferentes personalidades del humor en españa y latinoamerica.
Taller de Narración Oral Cómica e Improvisación
Este taller busca potencializar las habilidades comunicativas desde la comedia, utilizando diferentes herramientas que permiten ver la vida de manera desenfadada y abarcando todas las humanidades, pues esta condición innata que habita en cada persona es un factor determinante para la convivencia y el desarrollo de la personalidad de cada ser humano, el encontrar la vis cómica, la voz de su alma, su estilo propio desde su gesto más sincero y descomplicado, son algunas de las cosas por las que transitamos para la creación y entrega de nuestro material cómico, algunas de las técnicas son abstraidas de la comedia del arte italiano, el clown de Jaques Lecoq (Francia) el mimo corporal dramático de la escuela de Marcel Marceau, la creación colectiva del teatro de la candelaria (Santiago Garcia) y algunas otras influencias, del cine, la fotografia, los comics y los lenguajes contemporaneos de la web que nos permiten identificarnos casi como en un espejo ante todo nuestro entorno.
En la actualidad no hay tiempo ni disposición para charlas magistrales que sin duda son de vital importancia al momento brindar cierta información, esta a su vez puede ser de vital importancia para el desempeño de nuestras labores; pero que por lo general, no logran calar de manera efectiva en los escuchas, ¿cuántas veces los tecnicismos nos complican la lógica?. Es allí donde el humor hace su intervención, transformando la vida y el lenguaje en un vehículo que puede lograr desde la informalidad, captar e interpretar de manera sencilla determinados procesos, que con la intención y energía precisa pueden convertirse en la mejor motivante y herramienta de trabajo que nos permita desenvolvernos como peces en el agua, ¿cuantas veces hemos sentido las palabras del otro como un ataque, o no hemos podido hacer uso de nuestra inteligencia emocional y lastimar al otro sin darnos cuenta? solamente por ¨el tonito¨ de otro lado.. cuántas veces hemos hecho de la imprudencia una manera de comunicar algún desacuerdo, diciendo algo de manera tan jocosa, única e impactante, con la medida precisa de energía, en el gesto indicado y el tono de voz en su mejor frecuencia, llegando a transformar de manera notable algún cambio de opinión de una percepción estancada de nuestras labores cotidianas y transformarnos de manera importante la visión de algo que nos mantuvo ciegos, escépticos o apáticos y que ahora ha sido superado y es objeto de burla, cambiando asi nuestro sistema de miedos, en oportunidades de desarrollo interpersonal y con ello la vida, llevando risas a los demás.
¿Qué hay más bello, sublime, motivante, energizante o encantador… que una carcajada?
Información
- Edad 31
- Estatura 1,68
- Camisa M
- Pantalón 32
- Calzado 39
- Ciudad residencia Bogotá
Experiencia
Televisión:
Sabados Felices, Colombia Ríe, Humor Inédito, Telecafé, Telecaribe
Presentación:
La Juntadera, Estrella Roja, Boom Comedy Club
Teatro:
Madame Butterfly/Criado-Teatro de Bellas Artes.
Música:
Machetown, El cartel del Desparche, RAP, Concierto para Delinquir, canciones propias
Formación
Taller de Clown – Jacques LeCoq
Director en Artes Escénicas – Academia Superior de Artes de Bogotá
Universidad de Los Andes – Diplomado en Gestión Cultural
Aptitudes
Video